Apartado 1 de 7.- CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿Determina la Organización su contexto (factores internos y externos) que afectan a su actividad?
¿Se identifican las partes interesadas pertinentes a la organización y sus expectativas?
¿Determina la organización los requisitos del sistema de gestión necesarios para cumplir dichas expectativas?
¿Se lleva un seguimiento continuo de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes?
¿Dispone el Manual de Sistema de Gestión de alcance, incluyendo puntos de no aplicación y justificación
¿Están todos los procesos documentados, o se hace una referencia a los mismos?
¿Dispone la organización, de los documentos necesarios para la planificación, operación y control eficaz de los procesos
¿Están asignadas las responsabilidades de cada proceso?
¿Aborda la organización los riesgos y oportunidades asociadas a cada proceso?
¿Existe una descripción de las interacciones de los procesos del sistema? ¿Se determinan las entradas y salidas de cada proceso?
¿Se evalúan los procesos y se llevan a cabo los cambios necesarios para obtener los resultados previstos?

Apartado 2 de 7.- LIDERAZGO
¿Existe evidencia de la revisión y mejora del sistema de gestión por la alta dirección?
¿Asegura la alta dirección el establecimiento de los objetivos energéticos y su revisión periódica?
¿Establece la alta dirección la política y asegura la comunicación dentro de la organización?
¿Proporciona la alta dirección los recursos necesarios para el sistema de gestión?
¿Existe evidencia de que la alta dirección hace cumplir los requisitos del cliente dentro de su organización?
¿Se determinan y consideran los riesgos y oportunidades de mejora que puedan afectar al servicio o producto así como a la satisfacción del cliente?
La política,¿Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos o servicios?
La política,¿Incluye un compromiso con los requisitos legales y con otros requisitos que la organiación suscriba relacionada con aspectos energéticos?
la política, ¿Se comunica y entiende dentro de la organización y está disponible para las partes interesadas pertinentes? ¿Se revisa?
¿La política ambiental se documenta, implementa y mantiene?
La política, ¿Está a disposición del público, siendo visible para trabajadores y visitantes?
La política, ¿Está aprobada por la dirección y firmada?
¿Están definidas y comunicadas las responsabilidades autoridades y su interrelación?
¿La Alta Dirección asigna las responsabilidades oportunas para seguir los diferentes procesos?
¿Asegura la alta dirección que se establecen los procesos apropiados de comunicación en la organización?

Apartado 3 de 7.- PLANIFICACIÓN
¿Se realiza una planificación, coherente con la política energética, de las actividades y procesos
de la organización que afecten al uso, consumo y por tanto a la eficiencia y rendimiento
energético?
¿En la planificación del sistema de gestión, se tienen en cuenta el contexto y las expectativas de las partes interesadas pertinentes, y se determinan los riesgos y oportunidades?
¿La organización ha desarrollado, registrado y mantenido una revisión energética?
¿Ha sido documentada la metodología y el criterio utilizados para desarrollar la revisión energética?
¿La Organización tiene analizado el uso de la energía basándose en mediciones y otro tipo de datos, como por ejemplo: Identificadas las fuentes de energía actuales, evaluación del uso y consumo pasados y presentes de la energía...?
¿Se tienen identificadas las áreas de consumo significativo, por ejemplo: equipamientos, sistemas, procesos y personas que trabajan por o en nombre de la organización, que afectan significativamente al consumo energético?
¿Estiman usos o consumos futuros de la energía?
¿Se tienen analizados y estudiados los consumos Energéticos actuales?
¿Se identifican, priorizan y registran oportunidades para mejorar el desempeño energético?
¿La revisión energética está actualizada y se consideran cambios en instalaciones, equipamientos o procesos?
¿La organización utiliza alguna fuente de energía renovable u otra fuente de energía alternativa?
¿Ha identificado su organización los IDEns apropiados para realizar el seguimiento y la medición de su desempeño Energético?
¿Documentan y revisan la metodología para determinar y actualizar los IDEns?
¿Revisan y comparan los IDEns con la línea de base energética de forma apropiada?
¿Ha establecido la organización una(s) Iínea(s) de base energética utilizando la información de la revisión energética inicial y considerando un periodo para la recolección de datos adecuado al uso y al consumo de energía?
¿Han medido los cambios y evolución en el desempeño energético con relación a la línea de base energética?
¿Se han Realizado ajustes en la(s) línea(s) de base cuando se dan una o más de las siguientes situaciones?: .los lDEns ya no reflejan el uso y el consumo de energía de la organización, . se han realizado cambios importantes en los procesos, patrones
¿Mantienen y registran la(s) Iínea(s) de base energética?
¿Establecen, implementan y mantienen objetivos energéticos y metas energéticas documentados correspondientes a las funciones, niveles, procesos o instalaciones pertinentes dentro de su organización?
¿Se establecen plazos para el logro de los objetivos y metas?
¿Son los objetivos y metas coherentes con la política energética?
¿Son las metas coherentes con los objetivos?
¿Cuándo la organización establece y revisa sus objetivos y metas, la organización tiene en cuenta los requisitos legales y otros requisitos, los usos significativos de la energía y las oportunidades de mejora del desempeño energético, tal y como s
¿Han considerado sus condiciones financieras, operacionales y comerciales, así como las opciones tecnológicas y las opiniones de las partes interesadas?
¿La organización establece, implementa y mantiene planes de acción para alcanzar sus objetivos y metas?
Los planes de acción cuentan con:
- la designación de responsabilidades;
- los medios y los plazos previstos para lograr las metas individuales;
¿Documenta y actualiza los planes de acción a intervalos definidos?
¿Se realiza una planificación para recopilar datos energéticos a través de mediciones, monitoreos y análisis a intervalos planificados?

Apartado 4 de 7.- APOYO
¿Proporciona la organización los recursos personales, materiales, de infraestructura y financieros necesarios para implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión, así como aumentar la satisfacción del cliente?
¿Se ha designado un representante para el aseguramiento del SGEnergético?
¿Se informa a la alta dirección del desempeño y evolución del SGEnergético?
¿Existen dispositivos de medición y seguimiento para indicar la conformidad del producto con los requisitos determinados?
¿La organización determina los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos?
¿Está dicho conocimiento a disposición de la organización?
¿Se revisan dichos conocimientos cuando se abordan necesidades y tendencias cambiantes?
¿Es el personal competente para la realización de sus trabajos?
¿La organización proporciona formación o toma otras acciones para satisfacer dichas necesidades?
¿La organización evalúa la eficacia de las acciones tomadas?
¿Es consciente su personal de la importancia de estas actividades y de cómo contribuye al logro de los objetivos?
¿Se mantienen los registros adecuados de formación, educación, habilidades, evaluación de competencia y experiencia?
¿Se asegura la organización de que el personal tome conciencia de la política y objetivos, así como de su contribución a la eficacia del sistema de gestión?
¿Están establecidos los medios de comunicación internos y externos necesarios?
¿Dispone la organización de la información documentada exigida por la norma?
¿Dispone de información documentada que cumpla con los propios requisitos de la organización para el buen funcionamiento de los procesos?

Apartado 5 de 7.- OPERACIÓN
Identifica y planifica aquellas operaciones y actividades de mantenimiento que estén
relacionadas con el uso significativo de la energía y que son coherentes con su política
energética, objetivos, metas y planes de acción, con el objeto de asegurars
¿Considera la organización las oportunidades de mejora del desempeño energético y del control operacional en el diseño de instalaciones nuevas, modificadas o renovadas, de equipos, sistemas y de procesos que pueden tener un impacto significativo en s
¿Se incorporan los resultados de la evaluación del desempeño energético, cuando es apropiado, al diseño, a la especificación, a la especificación y a las actividades de compras de los proyectos pertinentes?
¿Se registran los resultados de la actividad de diseño?
¿Informa la organiación al adquirir servicios de energía, productos o equipos que pueden tener, un impacto en el uso significativo de la energía, a los proveedores que las compras son en parte evaluadas sobre la base del desempeño energético?
¿La organización establece e implementa criterios para evaluar el uso y consumo de la energía, así como la eficiencia de la energía durante la vida útil planificada o esperada al adquirir productos, equipos y servicios que usen energía que puedan t
¿Ha definido y documentado la organización las especificaciones de adquisición de energía cuando sea aplicable?

Apartado 6 de 7.- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
¿Se implanta y planifica los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora?
¿Se hace el seguimiento y medición a las características operacionales que pueden tener impactos energéticos significativos?
¿Se calibran los equipos y se guardan registros de las mismas?
¿El seguimiento de los procesos demuestra la capacidad de éstos para alcanzar los resultados planificados? ¿En caso contrario se toman acciones correctivas?
Se evalua periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales?
¿Se mide y se hace un seguimiento del producto para verificar que cumple los requisitos?
¿Existen métodos para informarse de la percepción del cliente, con respecto a los productos/servicios desde el punto de vista medioambiental?
¿Se determinan, recopilan y analizan los datos para demostrar la idoneidad y eficacia del sistema?
¿Proporciona el análisis de datos información sobre la satisfacción del cliente, conformidad con los requisitos del producto, eficacia de la gestión de riesgos y oportunidades, proveedores, mejoras, procesos y productos y servicios?
¿Evalúa la organización, a intervalos planificados, el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos que suscribe relacionados con su uso y consumo de la energía?
¿Mantiene registros de las evaluaciones de cumplimiento?
¿Se realizan auditorías internas a intervalos planificados para asegurar el sistema de gestión? (Ver informes)
¿Se definen documentalmente los criterios de auditoría, el alcance, su frecuencia y la metodología asegurando su objetividad e imparcialidad?
¿Se seleccionan auditores que aseguren la imparcialidad y objetividad de la auditoria?
¿Se toman acciones para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas?
¿La alta dirección revisa a intervalos planificados el sistema de gestión? ¿Se mantienen registros?
¿Incluye la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión, tales como la política y los objetivos?
¿El Informe de revisión contiene las decisiones y acciones relacionadas con las oportunidades de mejora
¿El informe de revisión contiene las decisiones y acciones relacionadas con las necesidades de cambio del producto o servicio?
¿El informe de revisión define los recursos necesarios para el desarrollo de estas acciones?

Apartado 7 de 7.- MEJORA
¿Se determinan las oportunidades de mejora y se implementan las acciones necesarias?
¿Existe un proceso documentado de no conformidades (incluyendo quejas de clientes)?
¿Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas? (ver registros) ¿son eficaces?
¿La organización determina acciones a implementar a raíz del estudio e identificación de oportunidades de mejora, con el fin de cumplir con los requisitos del cliente y aumentar su satisfacción?
¿Considera la organización los resultados del análisis y evaluación y las salidas de la revisión por la dirección para determinar las necesidades y oportunidades que se deben considerar como parte de la mejora continua?
