La Ley Orgánica 5/2010 de reforma del Código Penal Español introdujo en la legislación penal española una de las modificaciones más sustanciales en el Derecho Penal empresarial desde la aprobación de dicho Código en 1995: la derogación del viejo aforismo romano «societas delinquere non potest» en el ordenamiento jurídico español, según el cual una persona jurídica no podía cometer delitos. Esta novedosa legislación se asentó y especificó con la posterior reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015.
Con esta nueva regulación, se convirtió a las personas jurídicas en sujetos inmediatos del Derecho Penal, susceptibles de cometer delitos, independientemente de las concretas personas físicas que las integren. De este modo, las empresas son responsables de los delitos cometidos por sus miembros (administradores, apoderados, empleados, colaboradores...), cuando aquellos hayan sido ejecutados en su beneficio -directo o indirecto- y pueden ser sancionadas con penas que van desde cuantiosas multas hasta su disolución.
El artículo 31 bis del Código Penal especifica, entre otros aspectos, que dicha responsabilidad penal puede quedar exenta si el órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión. Acorde a lo expuesto, sólo hay una forma de evitar o atenuar la pena en caso de cometer un delito: demostrar que la empresa ha sido diligente, adoptando las medidas necesarias mediante la implantación de un modelo/sistema/programa de prevención de riesgos penales, y probando que el delito se ha perpretado a pesar de su diligencia.
La norma UNE 19601:2017, la única certificable en España en este ámbito y de aplicación a todo tipo empresas, aporta un criterio claro y objetivo para establecer los requisitos que debe tener un sistema de gestión de cumplimiento penal en las organizaciones, permtiendo asimismo someter dicho sistema a evaluación y certificación externa e independiente, lo cual permite a las entidades aportar evidencias de la existencia y adecuación del sistema.
En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la Norma UNE 19601:2017
*Las acciones indicadas son sólo ejemplos. Toda acción a llevar a cabo en una entidad debe ser adaptada a su realidad y a sus concretas necesidades.
La norma UNE 19601 tiene vocación universal y se aplica a cualquier organización, independientemente del sector en el que opere y de su tamaño. Por tanto, este estándar es aplicable a todo tipo de empresas, desde las más pequeñas a las más grandes, ya sean de ámbito público, privado e incluso en sin ánimo de lucro.