La norma ISO/IEC 17025 surgió como una guía genérica de referencia para aquellos LABORATORIOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE ENSAYO O CALIBRACIÓN y que pretenden demostrar:
- Que tienen un sistema de gestión de la calidad eficaz y en mejora continúa, que les permiten administrar y utilizar la documentación del laboratorio, tanto de gestión como técnica.
- Que son técnicamente competentes, demostrando la competencia técnica del personal, instalaciones y condiciones ambientales adecuadas, métodos validados, equipos controlados y patrones confiables con trazabilidad a las Unidades del Sistema Internacional.
No ostentar un certificado de calidad es una limitación para trabajar en mercados tan exigentes como el de la METROLOGÍA, MEDIOAMBIENTE, ALIMENTACIÓN..etc., o para optar a trabajos con la administración pública
En esta pantalla podrá descargar el PDF de la Norma ISO 17025 en una práctica ficha, así como una interesante presentación.
PARA LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS:
Aquellos laboratorios de ensayos y/o calibración más innovadores son aquellos acreditados en ISO 17025, ya que aportan fiabilidad a sus ensayos y/o calibraciones.
La Norma ISO 17025 es aplicable a todas las organizaciones que realizan ensayos y/o calibraciones:
Laboratorios de ensayo pertenecientes a empresas de todos los sectores: Productos manufacturados, Construcción, Automoción, Telecomunicaciones, Energía y minas, Transportes, Química, Agricultura y ganadería, Medioambiente, Ciencias forenses?etc.
Laboratorios que abarcan las distintas áreas de calibración (electricidad, mecánica, temperatura, óptica, dimensional...) en una gran diversidad de magnitudes y equipos, desde las más "clásicas" o "frecuentes" (instrumentos de pesaje, prensas, medidores eléctricos,?) hasta las más específicas o novedosas, (señales de vídeo, cámaras termométricas, analizadores de gases o fibra óptica) que prestan sus servicios a todo tipo de industrias.
> Buenas Practicas de Fabricación de Productos Cosméticos ISO 22716
> Calidad en el Pequeño Comercio, UNE 175001
> Calidad en Laboratorio de Ensayo y de Calibración ISO/IEC 17025
> EFQM, Excelencia en la Gestión
> Gestión del Servicio. ISO/IEC 20000-1
> IATF 16949:2016 Sistemas de Gestión del Sector Automotriz
> ISO 10004:2012. Satisfacción del cliente
> Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos ISO 15189
> Sistemas de Gestión de la Calidad en el Sector Aeroespacial AS/EN 9100
> Sistemas de Gestión de la Calidad en Productos Sanitarios ISO 13485
> Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001
> Transición a IATF 16949:2016
> ISO 18091:2014. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 en el gobierno local
> Cadena de Custodia de productos forestales (PEFC y FSC)
> Cadena de Custodia del Aceite de Palma (RSPO)
> Gestión de Accesibilidad Universal UNE 170001
> Guía sobre Responsabilidad Social ISO 26000
> ISO 14090: Adaptación al cambio climático
> SGE21 Gestión Ética y Responsabilidad Empresarial
> Sistemas de Gestión de la Igualdad de Género
> Sistemas de Gestión Energética ISO 50001
> Sistemas de Gestión Medioambiental ISO 14001
> Huella de Carbono de Organización: ISO 14064
> Huella de Carbono de Producto: ISO 14067
> Asistencia Técnica en Seguridad y Salud Ocupacional
> Coordinación de actividades empresariales
> Estudios de contaminación física, química y biológica
> Evaluación de Riesgos Laborales.
> Gestión de la Seguridad Vial, ISO 39001
> ISO 22320. Gestión de Emergencias
> Ley Peruana de Prevención 29783
> Planes de Emergencia y Evacuación.
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO 45001:2018
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001
> Sistemas de Gestión de SST. Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001:2018
> Máquinas, Directiva 2006/42/CE
> Material Electrico, Directiva Baja Tensión 2014/35/UE
> Compatibilidad Electromagnética (CEM) Directiva 2014/30/UE
> Productos de Construcción, Reglamento 305/2011
> Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
> HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
> Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria - FSMA
> Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000
> ISO 37001:2016. Sistemas de Gestión antisoborno
> Continuidad de Negocio, ISO 22301
> Estándares nacionales para la gestión de la seguridad de la cadena de suministro
> Gestión de la Seguridad de la Información. ISO/IEC 27001
> Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. ISO 28000
> Gestión de Seguridad de la Impresión. ISO 14298
> ISO 19600:2014. Sistemas de Gestión de Compliance
> ISO 31000:2018. Gestión de Riesgos
> Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
> Leyes Nacionales en materia de Protección de Datos
> UNE 19601:2017. Sistemas de Gestión de Cumplimiento Penal
> ISO 28001 - Gestión de la seguridad para la cadena de suministro. Buenas Prácticas.
> Prevención del Lavado de Activos/Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
Proyecto Financiado por:
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información
X Cerrar