Los objetivos del curso son:
- Cómo las empresas deben dar respuesta contra el Fraude y el robo de Información y Conocimiento del negocio en un entorno donde proliferan cada vez más competidores desleales.
- Mostrar los diversos escenarios de fraude y de desprotección del conocimiento que hoy en día enfrentan las empresas, así como sus implicaciones en la rentabilidad de las operaciones del negocio.
- Proponer un plan de acción que permita hacer frente a la amenaza del fraude, mitigando la fuga del conocimiento, para proteger uno de los activos más importantes de la organización que es la generación de información.
Profesionales, estudiantes, directivos encargados de la gestión de recursos humanos, profesionales interesados en la seguridad de la información, gestión de fraudes, aspectos reglamentarios, prevención de riesgos, control de datos en las organizaciones, etc.
Tema 1. El fraude interno
- Introducción
- Prevención y detección del fraude interno
Tema 2. Conceptos básicos
- ¿Qué es un programa antifraude?
- ¿Cómo saber si tu empresa está preparada ante el fraude interno?
- Factores de fraude
- Mapa de riesgos. Metodología
- Controles proactivos para la prevención y detección del fraude
Tema 3. Perfil y motivaciones del defraudador
- Triángulo del fraude
- Tipologías de fraude más comunes en las empresas
- Apropiación indebida, manipulación de información financiera y corrupción
- Perfil y motivaciones del defraudador
- ¿Cuánto fraude interno se comete?
Tema 4. Gestión del riesgo de fraude
- Gestión del Riesgo de Fraude
- Principales técnicas para la prevención del fraude
- Cuadre de mandos: monitorización y testeo del cumplimiento
Tema 5. Sistema disciplinario. ¿Cómo actual frente al fraude?
- Sistema disciplinario
- Investigación
- Entrevistas personales
- Elaboración de Informe
Tema 6. Cómo analizar los documentos en un fraude
- ¿Cómo analizar documentos en un fraude?
- Reglas de manipulación
- Análisis forense de documentos
- Expertos en el análisis de documentos
- Instrumentos de análisis
- El análisis del lenguaje documental
- Diferencias entre el análisis documental y el análisis de la información
Tema 7. Prediccoón del fraude
- Predicción del fraude
- ¿Cómo determinar y sentimiento?
- ¿Cómo usar la técnica en una investigacón?
- ¿Cómo predecir la ocurrencia de un fraude?
- Llevando el análisis de sentimientos a la analítica
Tema 8. ¿Son las malas prácticas comerciales un fraude interno?
- Malas prácticas laborales
- ¿Cuándo nos encontramos con fraude interno?
Casos prácticos
Examen final
Las unidades didácticas están compuestas por material completo, incluyendo:
- PDFs descargables como material de estudio
- Video sesión explicativa de la unidad didáctica
- Presentaciones del tema
- Autoevaluaciones
- Examen final
No se establecen requisitos previos de acceso:
Requisitos para la obtención del título:
- Completar el 100% de las autoevaluaciones
- Lectura/ Estudio del material didáctico completo
- Visionado de los videos formativos
- Superar el examen final con una nota superior al 60% (3 intentos máximo)
Los alumnos que no superen el examen final, pero cumplan el resto de requisitos, podrán solicitar un certificado de Participación
Curso de Gestión y Prevención Del Fraude Interno