Una memoria no financiera (MINF) es la información destinada a accionistas y todos los grupos de interés de una organización que, no estando definida por una norma de contabilidad o un cálculo de una medida basada en una norma contable, es información de caracter relevante para la completa valoración y evaluación de la organización.
El objetivo que persigue la elaboración de la memoria no financiera, basada en GRI, es la de identificar y comunicar las buenas prácticas, por parte de la organización y como la organización realiza sus actividades para la obtención de sus resultados, teniendo en cuenta aspectos como por ejemplo,
Es la información no financiera lo relevante es el "cómo" antes que el "cuanto", las MINFs han de contener políticas que apliquen a la organización, los resultados de dichas políticas incluyendo indicadores y los principales riesgos asociados. La elaboración de la MINF otorga a las organizaciones que la llevan a cabo, una mayor imagen, visibilidad y transparencia consiguiendo diferenciarse del resto en un mercado cada vez más competitivo.
La elaboración de la MINF es válida para todo tipo de organizaciones en cualquier parte del mundo y especialmente para organizaciones de mediano y gran tamaño y/o de alta dependencia de su valor reputacional. En Europa es obligatorio para determinadas organizaciones presentar anualmente su MINF junto con estado de cuentas.
Caso España,
La sociedad, los consumidores, los accionistas e inversores ya no solo exigen a las organizaciones resultados económicos positivos, exigen que realicen sus actividades de forma ética, responsable y con impacto positivo en el contexto con el que se relacionan.
En esta pantalla podrá descargar el PDF de presentación para la elaboración de una Memoria no Financiera en una práctica ficha, así como una interesante presentación.
Carta del presidente
Perfil de la organización
Modelo de negocio
Código ético
Relación con las partes interesadas
Regalos
Control de organizaciones y socios de negocio
Controles financieros y no financieros
Gestión de denuncias
Blanqueo de capitales/Lavado de activos
Empleo
Igualdad de Género
Derechos Humanos
Salud y seguridad en el trabajo
Residuos
Transporte sostenible
Eficienciencia energética
Consumo de agua
Consumo de materias primas
Protección de la biodiversidad
Detalle, descripción y expliación de detalles sobre la actividadesy políticas de la empresa, incluyendo el reporte de indicadores, de aspectos como,
Las acciones indicadas son ejemplos, estás deberán ser adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización
Los clientes tienen la garantía de adquirir productos o servicios que han sido diseñados y creados dentro de un entorno sostenible y respetuoso con el medio ambiente, los trabajadores y la sociedad en general.
Los proveedores reciben las instrucciones y sensibilización necesaria para compartir el compromiso y respeto por el medio ambiente, los trabajadores y la sociedad.