Edificio Quorum III del Parque Científico de la UMH en Elche. Sala nº 1.
Edificio Quorum III del Parque Científico de la UMH en Elche. Sala nº 1.
La Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio, de reforma del Código Penal Español, introdujo en la legislación penal española una de las modificaciones más sustanciales en el derecho penal empresarial desde la aprobación del Código Penal de 1995. La modificación legal más relevante consistió en la eliminación de nuestro ordenamiento jurídico penal del viejo aforismo romano societas delinquere non potest, según el cual una persona jurídica no podía cometer delitos.
Con la posterior reforma del 2015 en la cual se aclaran las medidas que debe adopotar una persona jurídica y sus administradores para afrontrar su obligada responsabilidad de control en materia de prevención de la comisión de delitos penales por parte de cualquier miembro de su organización, se hace imprescindible para cualquier organización abordar la aplicación de planes de prevención de delitos en la cultura y procesos de la misma.
El objetivo principal es informar a todos los asistentes de la importancia de los programas de compliance en las empresas, acentuado con la reforma del Código Penal y la responsabilidad de las propias organizaciones y sus administradores.
Empresarios, gerentes, administradores y cualquier persona que quiera estar al día en cuanto a las responsabilidades que tienen las empresas, y como atenuar esta responsabilidad a través de sistemas de control y programas de prevención de delitos.
Conferencia y Charla-Coloquio
1. Introducción a los sistemas de gestión.
2. Antecedentes del Compliance. Reforma del Código Penal y la responsabilidad de las personas jurídicas.
3. Principales sistemas de gestión de Compliance:
a) Plan de Prevención de delitos (PPD)
b) ISO 37001:2016 Sistemas de gestión anti soborno
c) ISO 19600:2014 Sistemas de gestión de Compliance
d) La nueva UNE 19601 gestión del compliance penal
4. Coloquio