Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) han trasladado a la Comisión su apoyo unánime a la propuesta de reforzar la protección de las denominaciones de alimentos de origen animal. La medida busca garantizar que los productos vegetales que imitan a la carne no generen confusión en el consumidor ni usurpen términos reservados a productos cárnicos.
Esta iniciativa, respaldada por 12 Estados miembros, entre ellos España, Francia, Italia, Hungría o Chequia, cuenta ya con el apoyo explícito de otros seis países. Además no ha habido ningún voto en contra, lo que muestra un amplio consenso europeo.
Denominaciones cárnicas bajo presión
El debate responde a una preocupación creciente en el sector agroalimentario: la proliferación de productos vegetales que simulan apariencia, sabor, textura e incluso nombre de alimentos cárnicos. Según la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), esta tendencia ha provocado una “creciente confusión entre los consumidores”.
Desde ANICE recuerdan que el sector cárnico opera bajo normativas claras. Por ejemplo, las diferencias entre una hamburguesa y una burguer meat están reguladas en función de su composición. Sin embargo, los productos sustitutivos vegetales a menudo utilizan términos similares sin cumplir esos requisitos.
Una reivindicación histórica del sector
El objetivo de la propuesta es extender al conjunto de productos de origen animal la protección que ya se aplica en el sector lácteo, recogida en el Reglamento (UE) 1308/2013, y también presente en la reciente Directiva (UE) 2024/1438 sobre la miel.
Las asociaciones ANICE, AVIANZA, ANFACO-CECOPESCA y CEDECARNE ya habían impulsado en 2024 la campaña conjunta ‘Cada cosa por su nombre‘, en defensa de una regulación clara, coherente y respetuosa con el trabajo de los productores de proteína animal.
La Comisión responde
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, se ha mostrado dispuesto a abordar esta demanda en el marco de la próxima revisión del Reglamento de la Organización Común de Mercados (OCM).
Ha prometido actuar con “rigor y proporcionalidad” y basar las decisiones en análisis sólidos, buscando un equilibrio entre la protección del consumidor y el reconocimiento al sector agroalimentario.
ANICE: “Es hora de acabar con el engaño”
El director general de ANICE, Giuseppe Aloisio, ha valorado de forma muy positiva esta iniciativa: “Ha llegado la hora de acabar con la hipocresía y el engaño a los consumidores. Es el momento de proteger y tutelar el trabajo del sector ganadero-cárnico europeo y definir claramente que los ultraprocesados vegetales no pueden apropiarse de lo que no les corresponde. Es de justicia y sentido común”.
Fuente: carnica.cdecomunicacion