Los centros que deseen impartir certificados de profesionalidad deben disponer de un proyecto formativo redactado en lengua castellana donde se analizará la coherencia de la planificación didáctica, la disposición y organización de los medios materiales, tecnológicos y humanos para desarrollar el curso, y la acreditación documental de los sistemas de gestión de la calidad con que cuenten los centros que solicitan acreditación, relativos tanto a la gestión del centro como a la gestión de la formación.
Los centros deben aportar copia de las certificaciones, reconocimientos o premios obtenidos en esta materia o adjuntando el manual o memoria de calidad que describa el sistema de gestión de calidad implantado (alcance, objetivos, políticas, procedimientos y requerimientos del sistema de gestión de calidad, mapa de procesos y metodologías empleadas en su gestión, etc.), en el que se identifique al centro (nombre, ubicación, ámbito y línea de actividad, estructura organizativa, tamaño, etc.), la fecha de elaboración, la edición y la versión.
También se presentará la titularidad de la plataforma de teleformación. Esta titularidad se acreditará mediante la presentación de una declaración responsable y del compromiso de asumir cualquier responsabilidad derivada de posibles reclamaciones de terceros sobre dicha titularidad. Así como la titularidad del contenido virtual de aprendizaje.
Fuente: congresosdeformación.com