Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Clientes
User
Password
Campus e-Learning
User
Password
Consultoría  /  NCH 3262 - Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal

NCH 3262 - Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Descripción

Las Organizaciones Chilenas que aspiran a garantizar la Igualdad de Género pueden disponer de un sistema de gestión conforme a la norma chilena NCh 3262.

Esta norma promueve la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, facilitando el cumplimiento de los requisitos legales, el desarrollo de buenas prácticas laborales y la creación de un entorno inclusivo. Nuestros servicios incluyen la planificación, implementación y evaluación de estos sistemas de gestión, garantizando que las empresas mejoren su desempeño organizacional y fomenten un ambiente laboral justo y equitativo para todos. La certificación bajo esta norma incrementa la competitividad, mejora la satisfacción de los empleados y posiciona a las organizaciones como referentes en responsabilidad social corporativa. En INTEDYA, guiamos a nuestros clientes a través de este proceso, asegurando el cumplimiento normativo y el fortalecimiento de sus valores organizacionales NCh3262.

En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la Norma Chilena de Igualdad de Género NCh3262

 

 

Principales Requisitos

Para cumplir con los requisitos de la norma NCh 3262, el sistema de gestión de igualdad de género y conciliación debe incluir los siguientes aspectos clave:

  • Política de igualdad: La alta dirección debe establecer y comunicar una política clara de igualdad de género y conciliación, alineada con la normativa y objetivos organizacionales.
  • Detección de brechas de género: Identificar y eliminar prácticas discriminatorias en aspectos como compensaciones, acceso a puestos de trabajo, promoción y desarrollo de carrera.
  • Planificación y objetivos: Establecer objetivos medibles en igualdad y conciliación, acompañados de un plan de acción con recursos, responsables y plazos de cumplimiento.
  • Capacitación y sensibilización: Promover la formación en temas de igualdad y conciliación, asegurando que todo el personal conozca sus responsabilidades y el uso de lenguaje inclusivo.
  • Infraestructura adecuada: Garantizar espacios y condiciones laborales seguras y adaptadas a una fuerza laboral diversa.
  • Prevención de acoso y violencia: Implementar procedimientos para prevenir, detectar y abordar casos de acoso laboral, sexual y violencia intrafamiliar.
  • Auditoría interna: Realizar auditorías periódicas para evaluar el cumplimiento del sistema y su mejora continua.
  • Certificación: El sistema debe ser certificable por entidades reconocidas para demostrar su conformidad con la norma

EJEMPLOS de Acciones Prácticas a Implementar

Algunos ejemplos de acciones prácticas para implementar en la organización conforme a la NCh 3262:

  1. Política de igualdad de género: Desarrollar y difundir una política de igualdad que establezca compromisos claros para eliminar cualquier forma de discriminación y promover la equidad en todos los niveles de la organización.

  2. Programas de conciliación: Establecer políticas de trabajo flexible, como el teletrabajo o jornadas laborales reducidas, que faciliten la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de los empleados.

  3. Capacitación en igualdad de género: Organizar talleres y capacitaciones periódicas para todo el personal sobre temas de igualdad de género, conciliación y uso de lenguaje inclusivo.

  4. Proceso de reclutamiento inclusivo: Revisar y adaptar los procesos de selección para garantizar igualdad de oportunidades, evitando sesgos de género y fomentando la diversidad en la contratación.

  5. Planes de desarrollo profesional equitativos: Diseñar planes de carrera que promuevan el acceso equitativo a formación y promoción, asegurando que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

  6. Prevención del acoso: Implementar un protocolo claro para la denuncia y el tratamiento de casos de acoso laboral y sexual, brindando apoyo a las víctimas y garantizando la confidencialidad.

  7. Evaluación de brechas salariales: Realizar auditorías salariales periódicas para identificar y corregir posibles brechas de género en la compensación

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

Implementar un sistema de gestión conforme a la NCh 3262 ofrece numerosas ventajas para su organización:

  • Certificación: La norma es certificable, lo que permite obtener un certificado de cumplimiento emitido por una entidad de certificación reconocida.
  • Mejora de la imagen corporativa: Ser una empresa comprometida con la igualdad de género y la conciliación refuerza la reputación y posicionamiento en el mercado.
  • Cumplimiento legal: Facilita el cumplimiento de los requisitos legales nacionales en materia de igualdad y conciliación.
  • Aumento de la productividad: Un ambiente inclusivo y equitativo mejora la motivación y el desempeño del personal.
  • Retención de talento: Promover la igualdad y la conciliación atrae y fideliza a personas capacitadas, reduciendo la rotación laboral.
  • Innovación y liderazgo: Posiciona a la organización como un referente en responsabilidad social e innovación en su sector.
  • Mejora continua: Establece un marco para la medición y mejora continua de los procesos, garantizando su sostenibilidad a largo plazo

Ventajas para los CLIENTES

Implementar un sistema de gestión conforme a la NCh 3262 aporta grandes beneficios que perciben directamente los clientes de su organización:

  • Mejora de la imagen corporativa: Los clientes valoran positivamente a las empresas comprometidas con la igualdad de género y la conciliación, aumentando la confianza y lealtad.
  • Mayor responsabilidad social: Los clientes prefieren organizaciones socialmente responsables, lo que mejora su percepción y fidelización.
  • Calidad del servicio: Un ambiente inclusivo y equitativo fomenta empleados más motivados y comprometidos, lo que se traduce en un mejor servicio al cliente.
  • Innovación y liderazgo: La implementación de este sistema proyecta a la empresa como un referente en prácticas modernas e innovadoras.
  • Certificación oficial: Un certificado de cumplimiento genera mayor confianza en los clientes, al saber que la organización cumple con estándares reconocidos en igualdad y conciliación.
  • Compromiso con la diversidad: Los clientes valoran positivamente a las empresas que promueven la diversidad, lo que refuerza su reputación en el mercado.

Ventajas para el MERCADO

La implementación de un sistema de gestión conforme a la NCh 3262 genera importantes beneficios para el mercado:

  • Promoción de la igualdad de oportunidades: La adopción de sistemas de igualdad y conciliación impulsa prácticas más justas y equitativas en el mercado, reduciendo las brechas de género.
  • Estándares de calidad elevados: Empresas certificadas bajo esta norma elevan los estándares en su sector, promoviendo prácticas responsables y sostenibles que benefician a todos los actores del mercado.
  • Fomento de la responsabilidad social: Un mercado compuesto por organizaciones comprometidas con la igualdad y conciliación fortalece su sostenibilidad y credibilidad ante consumidores, inversores y comunidades.
  • Cultura de inclusión: El sistema ayuda a crear un entorno laboral más inclusivo y respetuoso en diversas industrias, impulsando el progreso social y laboral a nivel sectorial.
  • Competitividad mejorada: Un mercado que adopta estas prácticas se vuelve más atractivo a nivel global, con empresas más innovadoras, eficientes y adaptadas a las demandas actuales.
  • Desarrollo económico sostenible: La igualdad de género y la conciliación laboral favorecen la inclusión de más personas en el mercado laboral, aumentando la productividad y el desarrollo económico

Sectores de APLICACIÓN

La NCh 3262 es aplicable a cualquier sector empresarial, pero tiene un especial interés en industrias como el sector servicios, educación, salud, tecnología y administración pública, donde la igualdad de género y la conciliación laboral son prioritarias para garantizar un entorno inclusivo y sostenible. Además, es clave en sectores con alta representación masculina o femenina, como la construcción o la manufactura, donde su implementación ayuda a reducir brechas de género, mejorar la diversidad y cumplir con requisitos legales y sociales cada vez más exigentes. La norma también es relevante en sectores con gran exposición pública, ya que refuerza su reputación y compromiso con la responsabilidad social.

Solicita más información

En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por International Dynamics Advisors (INTEDYA), para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado. .

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. INTEDYA únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni INTEDYA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a International Dynamics Advisors, en Calle Secundino Roces Riera, nº 5, planta 2, oficina 7, Parque Empresarial de Asipo I. C.P. 33428 Cayés, Llanera (Asturias)., o a la dirección de correo electrónico info@intedya.com.

Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, INTEDYA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, INTEDYA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.

Trabajamos formando un banco mundial de conocimiento, sumando la experiencia y capacidades de todos nuestros profesionales y colaboradores capaces de formar el mejor equipo internacional de conocimiento.

Reconocimientos y participación

INCIBEUniversidad Europea Miguel de Cervantes. Cursos de Formación Permanente.StaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education