Las Organizaciones Chilenas que aspiran a garantizar la Igualdad de Género pueden disponer de un sistema de gestión conforme a la norma chilena NCh 3262.
Esta norma promueve la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, facilitando el cumplimiento de los requisitos legales, el desarrollo de buenas prácticas laborales y la creación de un entorno inclusivo. Nuestros servicios incluyen la planificación, implementación y evaluación de estos sistemas de gestión, garantizando que las empresas mejoren su desempeño organizacional y fomenten un ambiente laboral justo y equitativo para todos. La certificación bajo esta norma incrementa la competitividad, mejora la satisfacción de los empleados y posiciona a las organizaciones como referentes en responsabilidad social corporativa. En INTEDYA, guiamos a nuestros clientes a través de este proceso, asegurando el cumplimiento normativo y el fortalecimiento de sus valores organizacionales NCh3262.
En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la Norma Chilena de Igualdad de Género NCh3262
Para cumplir con los requisitos de la norma NCh 3262, el sistema de gestión de igualdad de género y conciliación debe incluir los siguientes aspectos clave:
Algunos ejemplos de acciones prácticas para implementar en la organización conforme a la NCh 3262:
Política de igualdad de género: Desarrollar y difundir una política de igualdad que establezca compromisos claros para eliminar cualquier forma de discriminación y promover la equidad en todos los niveles de la organización.
Programas de conciliación: Establecer políticas de trabajo flexible, como el teletrabajo o jornadas laborales reducidas, que faciliten la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de los empleados.
Capacitación en igualdad de género: Organizar talleres y capacitaciones periódicas para todo el personal sobre temas de igualdad de género, conciliación y uso de lenguaje inclusivo.
Proceso de reclutamiento inclusivo: Revisar y adaptar los procesos de selección para garantizar igualdad de oportunidades, evitando sesgos de género y fomentando la diversidad en la contratación.
Planes de desarrollo profesional equitativos: Diseñar planes de carrera que promuevan el acceso equitativo a formación y promoción, asegurando que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Prevención del acoso: Implementar un protocolo claro para la denuncia y el tratamiento de casos de acoso laboral y sexual, brindando apoyo a las víctimas y garantizando la confidencialidad.
Evaluación de brechas salariales: Realizar auditorías salariales periódicas para identificar y corregir posibles brechas de género en la compensación
Implementar un sistema de gestión conforme a la NCh 3262 ofrece numerosas ventajas para su organización:
Implementar un sistema de gestión conforme a la NCh 3262 aporta grandes beneficios que perciben directamente los clientes de su organización:
La implementación de un sistema de gestión conforme a la NCh 3262 genera importantes beneficios para el mercado:
La NCh 3262 es aplicable a cualquier sector empresarial, pero tiene un especial interés en industrias como el sector servicios, educación, salud, tecnología y administración pública, donde la igualdad de género y la conciliación laboral son prioritarias para garantizar un entorno inclusivo y sostenible. Además, es clave en sectores con alta representación masculina o femenina, como la construcción o la manufactura, donde su implementación ayuda a reducir brechas de género, mejorar la diversidad y cumplir con requisitos legales y sociales cada vez más exigentes. La norma también es relevante en sectores con gran exposición pública, ya que refuerza su reputación y compromiso con la responsabilidad social.