La Camara Alta ha dado el visto bueno al Proyecto de Ley de Mejora de la Cadena de Alimentaria, que en materia de agricultura es una de las iniciativas "estrella" del Gobierno Español.
Su objetivo es equilibrar el poder de negociación entre los actores que componen la producción alimentaria, entre los cuales el productor es el eslabón más débil. En los ultimos años se ha producido una pérdida incesante de un tejido productivo conformado mayoritariamente por pequeñas y medianas explotaciones de carácter familiar.
El proyecto de Ley para la mejora de la cadena alimentaria plantea, entre otras actuaciones, la autorregulación mediante un código de conducta, la obligatoriedad de contratos (para transacciones por encima de los 2.500 euros).
En sus últimas versiones, el texto ha incorporado la figura de un "mediador" en caso de desacuerdo entre los productores y compradores acerca de los precios.
El Gobierno también propuso un régimen sancionador por incumplimiento, que fija multas, a partir de los 3.000 euros (para infracciones leves) y que en los casos más graves pueden llegar a un millón de euros
EFEAGRO.com