Bajo el máximo respeto a la identidad de cada cliente, buscamos soluciones a sus necesidades y expectativas ofreciendo alternativas y planes de trabajo desarrollados bajo el entendimiento de que cada cliente es único y por lo tanto no existen soluciones impuestas o rígidas, sino retos para encontrar la mejor solución a cada caso.
Revolucionamos el mundo de la consultoría de sistemas ofreciendo alternativas metodológicas para la relación con nuestros clientes y rompiendo con modelos arcaicos y desfasados que imponían sistemas de colaboración rígidos, costosos y con dudosos beneficios para el cliente.
Nuestro equipo de Consultores asignado al proyecto del cliente le guiará participando en todo el proceso y GARANTIZANDO POR CONTRATO el éxito del mismo.
Mediante una pormenorizada planificación inicial, la elaboración de la documentación necesaria así como el seguimiento periódico a la correcta implementación y el acompañamiento en las fases de auditoría, nuestros consultores acompañan a la organización durante todo el proyecto y se responsabilizan del éxito del mismo.
Mediante esta REVOLUCIONARIA METODOLOGÍA formamos al equipo de personas designadas por el cliente y tutorizamos y monitorizamos toda la ejecución del proyecto con el fin de que se garantice el éxito del mismo así como el aprendizaje de la organización para una integración y adopción real de las mejoras en la realidad de la organización.
Esta modalidad es la preferida por aquellas organizaciones que disponen de recursos humanos propios que desean destinar al desarrollo del sistema pero precisan de un equipo experto de expertos que faciliten el proceso y habiliten a las personas de la organización en los conocimientos y capacidades necesarias requeridas por el proyecto objetivo.
Pensado para organizaciones que no disponen o no desean disponer de personal propio con tiempo disponible para dedicar al desarrollo e implementación del proyecto y prefieren subcontratar a expertos externos que se responsabilicen por COMPLETO del diseño, ejecución y mantenimiento del proyecto.
Esta modalidad es elegida por muchas entidades ante las ventajas de disponer de un recurso externo capaz de integrarse en la realidad diaria de la propia entidad pero con la garantía del correcto conocimiento y experiencia, gestionado y apoyado por una marca internacional de referencia, INTEDYA.
> Calidad en Laboratorio de Ensayo y de Calibración ISO/IEC 17025
> Gestión del Servicio. ISO/IEC 20000-1
> ISO 10004:2012. Satisfacción del cliente
> Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos ISO 15189
> Sistemas de Gestión de la Calidad en Productos Sanitarios ISO 13485
> Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001
> Transición a IATF 16949:2016
> Buenas Practicas de Fabricación de Productos Cosméticos ISO 22716
> IATF 16949:2016 Sistemas de Gestión del Sector Automotriz
> ISO 21001:2018 Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas
> Plan Continuidad de Negocio y Gestión de la Resiliencia
> Sistemas de Gestión de la Calidad en el Sector Aeroespacial AS/EN 9100
> Calidad en el Transporte Público, UNE 13816
> ISO 18091:2014. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 en el gobierno local
> UNE 179001 Calidad en los Servicios Dentales
> Excelencia en la Gestión EFQM
> ISO 10002:2018 Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones
> ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Medioambiental
> ISO 50001:2018 Sistemas de Gestión de la Energía
> Sistemas de Gestión de la Igualdad de Género
> Cuantificación y reducción de Huella de Carbono
> ISO 14064-1:2012 Huella de Carbono de Organización
> ISO 14064-1:2018 Huella de Carbono de Organización
> ISO 26000:2010 Guía sobre Responsabilidad Social
> ISO 14067:2018 Huella de Carbono de Producto
> Memorias de información no financiera
> SA 8000:2008 Responsabilidad Social
> SGE21:2017 Gestión Ética y Responsabilidad Empresarial
> Cadena de Custodia de productos forestales (PEFC y FSC)
> ISO 14006:2011 Gestión del Ecodiseño
> ISO 14090: 2019 Adaptación al Cambio Climático
> Cadena de Custodia del Aceite de Palma (RSPO)
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO 45001:2018
> Sistemas de Gestión de SST. Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001:2018
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001
> ISO 22320. Gestión de Emergencias
> Sistema de Gestión para el control de SARS-CoV-2
> Gestión de la Seguridad Vial, ISO 39001
> Ley Peruana de Prevención 29783
> Estudios de contaminación física, química y biológica
> Coordinación de actividades empresariales
> Asistencia Técnica en Seguridad y Salud Ocupacional
> Máquinas, Directiva 2006/42/CE
> Productos Sanitarios, Reglamento UE 2017/745
> Material Electrico, Directiva Baja Tensión 2014/35/UE
> Compatibilidad Electromagnética (CEM) Directiva 2014/30/UE
> Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
> HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
> ISO 22000 - Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
> Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - APPCC
> Plan de Bioseguridad para el sector alimentario (incluyendo pandemias)
> Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria - FSMA
> ISO 37001:2016. Sistemas de Gestión antisoborno
> ISO 22301 Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio
> ISO/IEC 27001 - Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
> UNE 19601:2017. Sistemas de Gestión de Cumplimiento Penal
> ISO 28000 Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro.
> ISO/FDIS 37301 - Sistemas de Gestión del Cumplimiento
> ISO 28001 - Gestión de la seguridad para la cadena de suministro. Buenas Prácticas.
> ISO 31000 Gestión de Riesgos
> Prevención del Lavado de Activos/Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
> Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
> ISO 19600:2014. Sistemas de Gestión de Compliance
> Leyes Nacionales en materia de Protección de Datos
> Lei Orgânica da Proteção de Dados
> Operador Económico Autorizado - OEA
> ISO 14298 Gestión de la Seguridad de la Impresión
> Estándares nacionales para la gestión de la seguridad de la cadena de suministro