La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, estableció la obligatoriedad de las organizaciones de controlar cualquier tipo de riesgo laboral al que se expongan sus empleados.
Debido a la gran incidencia de la accidentalidad in itinere, es básico para cualquier organización, establecer Planes de Movilidad que mejoren la seguridad y salud de sus empleados, y reduzcan el riesgo de accidente de tráfico.
Profesionales que deseen ampliar su actividad profesional a la especialización de seguridad vial, para el desarrollo, implantación y mantenimiento de Planes de Movilidad en empresas.
Tema 1. Introducción. Definiciones
- Introducción
- Riesgo accidente de tráfico
- Efectos de los accidentes de tráfico en el organismo
- Medidas preventivas
- Medidas de protección
- Medidas de seguridad de información
- Seguridad activa y pasiva en el vehículo
- Mercancías peligrosas
- Riesgos de transporte de mercancías peligrosas
- Medidas preventivas
- Definiciones
Tema 2. Trabajadores frente a riesgos en carretera
- Formación e información
- Consulta y participación
- Obligaciones del empresario
- Riesgo de accidente
- Factores de riesgo
- Entorno del conductor
- Primeros auxilios
Tema 3. Técnicas y procedimientos de trabajo
- Introducción
- Formación, información, consulta y participación
- Técnicas de conducción
- Técnicas de visión
- Técnicas de anticipación
- Técnicas de gestión del espacio
- Conducción en situaciones climatológicas adversas
- El proceso de implementación de la seguridad vial en la empresa
Tema 4. Marco legisaltivo
- Introducción
- Ley básica de PRL, Ley 31/1995
- Real Decreto 551/2006 por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en el territorio español
- Ley 16/1987 de ordenación de los transportes terrestres
- Real Decreto 1428/2003 por el que se aprueba el Reglamento General del Código de Circulación
Las unidades didácticas están compuestas por material completo, incluyendo:
- PDFs descargables como material de estudio
- Video sesión explicativa de la unidad didáctica
- Presentaciones del tema
- Autoevaluaciones
- Examen final
No se establecen requisitos previos de acceso:
Requisitos para la obtención del título:
- Completar el 100% de las autoevaluaciones
- Lectura/ Estudio del material didáctico completo
- Visionado de los videos formativos
- Superar el examen final con una nota superior al 60% (3 intentos máximo)
Los alumnos que no superen el examen final, pero cumplan el resto de requisitos, podrán solicitar un certificado de Participación
Especialista en Seguridad Vial y Planes de Movilidad.