La conmemoración de este día tuvo su origen el 28 de mayo de 1987 en el V Encuentro Internacional de Salud de la Mujer, de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos, realizada en Costa Rica, donde más de 600 mujeres, representantes de organizaciones de diferentes países del mundo, concluyeron que necesitaban contar con una fecha para reflexionar y discutir sobre las políticas y programas, así como para proponer acciones a favor de la salud de la población femenina mundial. En la actualidad, el 28 de mayo forma parte del calendario de las organizaciones e instituciones que trabajan con y para ellas.
La salud es el más alto estado de bienestar integral, físico, mental y social que se puede obtener en cualquier situación, ámbito y a pesar de todas las adversidades diarias y para ello, la educación y la implementación de hábitos saludables son las estrategias para lograrlo .
Una enfermedad, muchas veces ocasionada por el ámbito laboral tiene consecuencias en todos los ámbitos de la vida, emocional, físico, económico. Es por ello que se hace hincapié en este día de la prevención de riesgos laborales y en la conciliación laboral y familiar.
Lo cierto es que aunque muchos programas promueven la salud de las mujeres y tratan de concientizar sobre la importancia de diagnosticar y atender a tiempo problemas de salud que son en muchos casos mortales, siguen proliferando las enfermedades como: Enfermedades del corazón, pulmonares , cáncer de mama, hipertensión…
Todas estas enfermedades se pueden prevenir, si cada año se realiza una visita al médico para que mediante una revisión general se puedan detectar, atender, controlar o curar a tiempo.
Fuente: esmas.com