Tras muchos y largos discursos en los que se nos explicaba por activa y por pasiva que la RSE es, era y debe ser voluntaria, por fin se acabó la discusión, por lo menos en Europa.
Las empresas de más de 500 empleados deberán elaborar un informe no financiero en la que refleje sus impactos sociales y medioambientales, así como la gestión del gobierno corporativo
El informar sobre los impactos, tanto positivos, como negativos en materia de RSE ya no es voluntario, por lo menos para las empresas europeas de mas de 500 empleados, unas 6000.
Con esta nueva normativa europea se acaba con el "mito" de la voluntariedad de la responsabilidad social de las empresas (mal llamada corporativa) y se pone de relieve que los impactos no financieros, esto es: medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa también son relevantes para inversores, inversores institucionales, administraciones públicas, organizaciones de las sociedad civil y ciudadanos.
Las empresas que no deseen reportar podrán optar por la opción denominada "report or explain" esto es: "informe o explique" las razones por las que considera que su empresa no debe reportar sobre estos aspectos.
La nueva directiva de RSE abre una nueva era de crecimiento sostenible e integrador en la UE
Fuente: Diario Responsable