Nuestras ciudades y comunidades están drenando los recursos naturales del planeta. Un nuevo informe técnico ISO en las infraestructuras de las comunidades inteligentes da consejos prácticos que nos ayuden a contrarrestar esta tendencia preocupante.
El problema es claro: los servicios comunitarios como la energía, el abastecimiento de agua, gestión de residuos y el transporte requieren grandes sistemas de infraestructura que son importantes para el desarrollo económico y social, pero también puede tener un alto costo para el medio ambiente.
Las Infraestructuras comunitarias inteligentes tienen en cuenta el impacto ambiental, la eficiencia económica y la calidad de vida, con el fin de construir ciudades prósperas y sostenibles.
Actualmente hay una gran variedad de conceptos de evaluación y métricas causando una complejidad innecesaria, la redundancia y la falta de transparencia de los gobiernos, los planificadores de la ciudad, los inversores y los operadores que intervienen en la planificación y adquisición de infraestructuras comunitarias inteligentes.
El nuevo informe técnico ISO, ISO / TR 37150:2014, infraestructuras comunitarias inteligentes - Examen de las actividades actuales pertinentes a la métrica , tiene como objetivo acabar con esta confusión mediante la revisión de métricas relevantes y proporcionar a los interesados una mejor comprensión de las soluciones disponibles.
Fuente: ISO.org y Ovacem