Los resultados del último análisis independiente de ADN de los productos del mar con la ecoetiqueta MSC revelan que más del 99% están correctamente etiquetados, confirmando la integridad de la Cadena de Custodia MSC y reforzando la credibilidad del programa de sostenibilidad pesquera. De las 320 muestras escogidas aleatoriamente, solamente tres estaban etiquetadas de forma errónea.
Para que un producto del mar sea comercializado con la ecoetiqueta azul, cada empresa perteneciente a la cadena de suministro tiene que someterse a una detallada auditoría de trazabilidad bajo el estándar de cadena de custodia del MSC. Esto asegura a los compradores que el pescado proviene de pesquerías sostenibles certificadas por el MSC.
Las pruebas independientes de ADN de los productos del mar con ecoetiqueta MSC son una parte integral de la estrategia del MSC para el seguimiento de la eficacia del programa de cadena de custodia.
Más fiabilidad y valor
"Estas pruebas son muy importantes para el MSC porque proporcionan a los consumidores y a las partes interesadas de nuestro programa, más seguridad de que los productos con la ecoetiqueta azul MSC han sido, de hecho, correctamente etiquetados", comenta la responsable de Integridad de Producto del MSC, Alison Roel.
"El análisis de ADN ofrece un medio adicional para ayudar a nuestros socios a proteger su inversión en el programa MSC. Vamos a seguir ampliando las pruebas para enriquecer nuestra visión general sobre el programa de cadena de custodia. Los tres casos de etiquetado incorrecto que hemos encontrado serán remitidos a nuestros certificadores para que puedan ser investigados más a fondo", ha explicado.
Investigación de trazabilidad
Las tres muestras de etiquetado incorrecto están siendo investigadas, trazando la documentación de la cadena de custodia. El certificador y la marca serán notificados en todos los momentos y, si se encuentra evidencias de sustitución de producto sin ecoetiqueta por producto con ecoetiqueta, la certificación será suspendida.
Las muestras son originarias de 15 países y de una amplia gama de sectores incluyendo restaurantes, cafeterías, supermercados y pescaderías.
Fuente: Compromisorse