El agua es un recurso natural esencial, fundamental en la vida. Y su uso y gestión se han convertido en asuntos clave en el debate mundial sobre sostenibilidad debido a la creciente demanda de agua, la escasez cada vez mayor y la degradación de su calidad.
Con el fin de mejorar la gestión del agua en el ámbito local, regional y mundial, primero tenemos que entender mejor el impacto relacionado, así como las técnicas de evaluación coherentes a escala internacional, para poder identificar nuestras huellas hídircas y difundir los resultados.
Dentro del Subcomité 5 Analisis del ciclo de la vida del comité técnico IAO/TC 207 Gestión Ambiental se ha creado el grupo de trabajo WG 8 Huella Hídrica, con el objetivo de dar respuesta a estas cuestiones. El WG 8 está desarrollando la Norma ISO 14046 Gestión Ambiental. Huella Hidrica. Principios, requisitos y directrices, cuya publicación está prevista para mediados de 2014. Esta norma establecerá los principios, requisitos y directrices relacionados con la evaluación de la huella hídrica de productos, procesos y organizaciones, a partir de la evaluación del ciclo de vida.
Se espera que la Norma ISO 14046 beneficie a organizaciones, gobiernos y partes interesadas de todo el mundo , aportando transparencia , coherencia y credibilidad a la labor de analizar la huella hidrica .
Segun la Norma ISO 14046, la evaluación de la Huella Hídrica :
-Se apoya en el análisis del ciclo de la vida.
-Es modular (es decir, las distintas etapas del ciclo de vida de la huella hídrica se pueden recumir para representar la huella hídrica)
- Identifica posibles impactos ambientales relacionados con el agua.
- Identifica la cantidad de agua utilizada y los cambios que ha sufrido la calidad del agua.
- Utiliza los conocimientos hidrológicos existentes.
Fuente: Revista AENOR