Hace unos años la gestión de riesgos preocupaba sólo a las empresas dedicadas a actividades potencialmente peligrosas; sin embargo, hoy el control de riesgos se ha vuelto en una cuestión de esencial y garantía de éxito de cualquier organización.
Todas las actividades de una organización están sometidas de forma permanente a una serie de amenazas, lo cual las hace altamente vulnerables, comprometiendo su estabilidad. Accidentes operacionales, enfermedades, incendios u otras catástrofes naturales, son una muestra de este panorama, sin olvidar las amenazas propias de su negocio.
Tradicionalmente, las organizaciones han tratado estos riesgos mediante estrategias de reacción y soluciones puntuales. Pero una adecuada gestión de riesgos aporta elementos clave y permiten a las organizaciones administrar su incertidumbre y tomar decisiones considerando aspectos que no son visibles.
La Norma ISO 31000 ha supuesto un consenso internacional para dar un enfoque común, coherente y flexible a la gestión global de los riesgos y que permite a las organizaciones contar una guía para su gestión.>
En esta pantalla podrá descargar PDF de la Norma ISO 31000 en una práctica ficha, así como una interesante presentación.
*Las acciones indicadas son sólo ejemplos, estás deberán ser adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización
Los sistemas de Gestión de Riesgos, tienen vocación universal y se aplica a cualquier organización: Alimentación, Madera, Papel, Edición y artes gráficas, Química, Productos plásticos, Extractivas y fabricación de hormigón, cemento y productos similares, Productos metálicos, Maquinaria y automoción, Electricidad y Electrónica, Naval, Construcción y actividades relacionadas, Mantenimiento de vehículos, Comercialización y servicios varios, Hostelería, Transporte, Informática y telecomunicaciones, Actividades financieras y seguros, Formación, Sanitario, Medioambiental, Textil, Público, Farmacia, Automoción, Servicios,, independientemente de su tamaño, actividad,
> Buenas Practicas de Fabricación de Productos Cosméticos ISO 22716
> Calidad en el Pequeño Comercio, UNE 175001
> Calidad en Laboratorio de Ensayo y de Calibración ISO/IEC 17025
> EFQM, Excelencia en la Gestión
> Gestión del Servicio. ISO/IEC 20000-1
> IATF 16949:2016 Sistemas de Gestión del Sector Automotriz
> Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos ISO 15189
> Sistemas de Gestión de la Calidad en el Sector Aeroespacial AS/EN 9100
> Sistemas de Gestión de la Calidad en Productos Sanitarios ISO 13485
> Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001
> Transición a IATF 16949:2016
> ISO 18091:2014. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 en el gobierno local
> Cadena de Custodia de productos forestales (PEFC y FSC)
> Cadena de Custodia del Aceite de Palma (RSPO)
> Gestión de Accesibilidad Universal UNE 170001
> Guía sobre Responsabilidad Social ISO 26000
> Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística (México)
> SGE21 Gestión Ética y Responsabilidad Empresarial
> Sistemas de Gestión de la Igualdad de Género
> Sistemas de Gestión Energética ISO 50001
> Asistencia Técnica en Seguridad y Salud Ocupacional
> Coordinación de actividades empresariales
> Estudios de contaminación física, química y biológica
> Evaluación de Riesgos Laborales.
> Gestión de la Seguridad Vial, ISO 39001
> ISO 22320. Gestión de Emergencias
> Ley Peruana de Prevención 29783
> Planes de Emergencia y Evacuación.
> Sistemas de Gestión conformes al Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART). Ecuador
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO 45001:2018
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001
> Sistemas de Gestión de SST. Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001:2018
> Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
> HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
> Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria - FSMA
> Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000
> ISO 37001 Sistema de Gestión antisoborno
> Continuidad de Negocio, ISO 22301
> Estándares nacionales para la gestión de la seguridad de la cadena de suministro
> Gestión de la Seguridad de la Información. ISO/IEC 27001
> Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. ISO 28000
> Gestión de Riesgos. ISO 31000
> Gestión de Seguridad de la Impresión. ISO 14298
> ISO 19600, Sistema de Gestion del Compliance
> Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal
> Ley Orgánica de Protección de Datos (Reglamento Europeo)
Proyecto Financiado por:
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información
X Cerrar