El pasado 19 de junio de 2018 salía publicada la nueva versión de la norma de seguridad alimentaria ISO 22000:2018.
Las organizaciones certificadas bajo la anterior versión de la norma, ISO 22000:2005, disponen de un periodo de tres años, para realizar la transición a la nueva versión.
Los principales cambios que adopta la norma ISO 22000 son:
La Norma ISO 22000 se convierte en la mejor herramienta para integrar el APPCC dentro de la gestión global de la organización.
La implantación y certificación de un sistema de gestión de seguridad alimentaria, de acuerdo a ISO 22000, aporta las siguientes ventajas y beneficios:
Los clientes (y otras partes interesadas como PROVEEDORES O PERSONAL INTERNO) se benefician claramente de la implementación de esta norma, entre ellos:
La seguridad alimentaria es significativa para cualquier organización de la cadena alimentaria, incluidas las organizaciones interrelacionadas, como los fabricantes de equipo, material de envasado, productos de limpieza, aditivos e ingredientes.
Productores de alimentos, productores primarios, agricultores, ganaderos, productores de ingredientes, operadores de servicio de comida y catering, organizaciones que realizan operaciones de limpieza y desinfección, transportistas, proveedores de equipos para la industria agroalimentaria, material de envasado y cualquier otra actividad que esté involucrada directa o indirectamente en la cadena alimentaria.
> Buenas Practicas de Fabricación de Productos Cosméticos ISO 22716
> Calidad en el Pequeño Comercio, UNE 175001
> Calidad en Laboratorio de Ensayo y de Calibración ISO/IEC 17025
> EFQM, Excelencia en la Gestión
> Gestión del Servicio. ISO/IEC 20000-1
> IATF 16949:2016 Sistemas de Gestión del Sector Automotriz
> Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos ISO 15189
> Sistemas de Gestión de la Calidad en el Sector Aeroespacial AS/EN 9100
> Sistemas de Gestión de la Calidad en Productos Sanitarios ISO 13485
> Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001
> Transición a IATF 16949:2016
> Transición ISO 9001:2015 HARD
> Calidad en el Transporte Público, UNE 13816
> ISO 18091:2014. Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 en el gobierno local
> Cadena de Custodia de productos forestales (PEFC y FSC)
> Cadena de Custodia del Aceite de Palma (RSPO)
> Gestión de Accesibilidad Universal UNE 170001
> Guía sobre Responsabilidad Social ISO 26000
> SGE21 Gestión Ética y Responsabilidad Empresarial
> Sistemas de Gestión de la Igualdad de Género
> Sistemas de Gestión Energética ISO 50001
> Asistencia Técnica en Seguridad y Salud Ocupacional
> Coordinación de actividades empresariales
> Estudios de contaminación física, química y biológica
> Evaluación de Riesgos Laborales.
> Gestión de la Seguridad Vial, ISO 39001
> ISO 22320. Gestión de Emergencias
> Ley Peruana de Prevención 29783
> Planes de Emergencia y Evacuación.
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO 45001:2018
> Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001
> Sistemas de Gestión de SST. Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001:2018
> EN 1090:2009- Reglamento (UE) 305/2011 de Productos de Construcción
> Máquinas, Directiva 2006/42/CE
> Material Electrico, Directiva Baja Tensión 2014/35/UE
> Compatibilidad Electromagnética (CEM) Directiva 2014/30/UE
> Productos de Construcción, Reglamento 305/2011
> Equipos a presión, Directiva 2014/68/UE
> Equipos de Protección Individual, Reglamento UE 2016/425
> Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
> HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
> Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria - FSMA
> Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000
> ISO 37001:2016. Sistemas de Gestión antisoborno
> Continuidad de Negocio, ISO 22301
> Estándares nacionales para la gestión de la seguridad de la cadena de suministro
> Gestión de la Seguridad de la Información. ISO/IEC 27001
> Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. ISO 28000
> Gestión de Seguridad de la Impresión. ISO 14298
> ISO 19600:2014. Sistemas de Gestión de Compliance
> ISO 31000:2018. Gestión de Riesgos
> Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Proyecto Financiado por:
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información
X Cerrar