Nombre de la empresa (*)
Correo Electrónico (*)
Logotipo de la empresa (Opcional)
Teléfono
Dirección
Localidad (*)
Provincia (*)
País (*)
Web
Persona que solicita el informe
Correo electrónico del contacto
En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por International Dynamics Advisors (INTEDYA) , para facilitarle la información necesaria en relación al Diagnóstico o Autoevaluación realizada.
Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. INTEDYA únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas ) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni INTEDYA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a International Dynamics Advisors, en Calle Santa Lucía, Nº 19, Planta 2, 33206 Gijón, o a la dirección de correo electrónico info@intedya.com .
Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, INTEDYA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés.
Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, INTEDYA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad .
Apartado 1 de 8.- CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿Dispone la organización de un mapa general o una descripción detallada de sus procesos, actividades y/o entidades vinculadas?
¿Dispone la organización de un organigrama definido y detalle de las funciones y responsabilidades de cada puesto?
¿Conoce y tiene identificados la organización los aspectos legales que le son de aplicación en materia de soborno/cohecho/corrupción?
¿La organización ha definido quienes son sus grupos de interés y sus expectativas en materia de lucha contra el soborno y la corrupción?
¿Realiza la organización una analisis de contexto interno y externo (FODA, PESTEL, etc.)?
¿Ha definido y documentado la organización el ALCANCE de su Sistema de Gestión Anti soborno?
¿Ha identificado y documentado la organización las interacciones que realiza con funcionarios y administraciones públicas?
¿Mantiene la organización documentado el análisis e identificación periódica de su contexto?
Apartado 2 de 8.- RIESGOS DE SOBORNO
¿Ha identificado y registrado la organización los riesgos en materia de soborno en todos sus procesos/actividades y localizaciones?
¿Dispone la organización de una sistemática formal, definida y documentada para la identificación, evaluación y clasificación de sus riesgos en materia de soborno?
¿Ha elaborado la organización una matriz de riesgos o similar en la cual se identifiquen y evalúen los riesgos?
¿Realiza la organización una re evaluación periódica de sus riesgos?
Apartado 3 de 8.- LIDERAZGO ANTI SOBORNO
¿Dispone la organización de una política y objetivos anti soborno?
¿Está disponible para la consulta pública la política en materia de lucha contra el soborno?
¿El Órgano de Gobierno aprueba y revisa periódicamente la política en materia de lucha contra el soborno?
¿Supervisa el Órgano de Gobieno de forma periódica la efectividad del Sistema?
¿El Órgano de Gobierno y la Alta Dirección dotan a la organización los recursos (humanos, técnicos y económicos) necesarios para el cumplimiento de la política y los objetivos en materia anti soborno?
¿Se implica y participa la Alta Dirección en la promoción e impulso de la cultura de lucha contra la corrupción dentro de la organización?
¿Anima y protege la Alta Dirección al personal a denunciar cualquier hecho que pueda suponer un acto de soborno o corrupción?
¿Supervisa periodicamente la Alta Dirección la eficacia y real integración del sistema antisoborno en los procesos de la organización?
¿Existe un persona o comité designado para responsabilizarse del Sistema anti soborno con suficiente autoridad, competencia e indepencia para el desempeño de sus funciones?
¿El Responsable/s del Sistema reporta periodicamente tanto al Órgano de Gobierno como a la Alta Dirección?
¿El Responsable/s del Sistema se asegura periodicamente de que el sistema cumple con los requisitos de ISO 37001 y realiza un seguimiento continuado al Sistema?
¿Cuándo se delega la toma de decisiones existen procedimientos/protocolos/controles para asegurarse que se toman libres de conflictos de intereses?
Apartado 4 de 8.- PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA
¿Se han definido acciones de prevención, control y respuesta con base a los riesgos evaluados e identificados?
¿Se han definido acciones de control de los riesgos, concretas e integradas en los procesos de la organización?
¿Existen objetivos definidos, concretos y medibles para las acciones en materia de gestión anti soborno?
¿Existe una sistemática para el seguimiento y medición periódica de los objetivos y para la comunicación de su resultado?
¿Dipone la Organización de una planificación completa y documentada de acciones en base a los riesgos identificados que establezca responsables de la acciones, recursos necesarios, objetivos y fechas para lograrlos?
Apartado 5 de 8.- SOPORTE AL SISTEMA
¿Se hace entrega a todo el personal del reglamento disciplinario y se guarda evidencia de la misma?
¿Dispone la organización de un Código de Conducta o similar entregado a todo el personal en que se exponga la cultura y comportamiento que espera e impulsa la organización en materia de sobornos?
¿Dispone la organización de procesos de diligencia debida y lo aplica en la contratación o promoción en puestos con riesgo de soborno relevante?
¿Se revisa periodicamente la política retributiva de incentivos al personal para evitar que fomente las prácticas corruptas?
¿Se exige una declaración de compromiso específica en materia de riesgos de soborno a los puestos con riesgo de soborno relevante?
¿Se realizan acciones de formación y concienciación a intervalos planificados al personal en función de los riesgos a los que estén expuestos en materia de lucha contra la corrupción y el soborno?
¿La organización dispone de evindencias formales de las acciones de formación y concienciación al personal así como de sus contenido?
¿Conoce el personal o tiene recursos a disposición para saber como actuar y como comunicar situaciones reales o potenciales soborno?
¿Se protege e incluso se incentiva al personal a denunciar situaciones de soborno?
¿Se hace entrega de la política antisoborno de la organización a todos los empleados y socios de negocio y se mantiene evidencias de la recepción?
¿Tiene establecida la organización los medios, soportes, la periodicidad, idiomas, los puestos y socios de negocios a los que se debe hacer entrega de la política antisoborno con base al análisis del contexto?
¿Dispone la organización de procedimientos formales y documentados para la gestión, revisión, conservación y distribución de los documentos, registros y evidencias necesarios para el Sistema de Gestión Anti Soborno?
¿Se han identificado y dotado al Sistema de Gestión Anti Soborno de los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para asegurar su efectiva implementación y eficacia?
¿Existe una partida presupuestaria definida y controlada y/o recursos definidos para el correcto desarrollo y eficacia real del sistema anti soborno?
¿Se verifica que los empleados de la organización disponen del nivel de competencia adecuado en función de sus responsabilidades y riesgos en materia de gestión anti soborno?
¿Se entrega a todo el personal la política en materia de lucha contra el soborno y se guarda evidencia de la misma?
¿Se han definido criterios/procedimientoes formales y documentados para la evalución del nivel de riesgo de soborno de los diferentes puestos en la organización?
¿Existe un reglamento disciplinario o similar que sancione claramente y de forma contundente los comportamiento o actuaciones corruptas?
¿Conocen los diferentes puestos de la organización los riesgos que les afectan en función de su posición así como los protocolos de control y respuesta?
Apartado 6 de 8.- OPERACIÓN DEL SISTEMA
¿Mantiene la organización definidos y documentados los procedimientos o protocoles de CONTROL que se apliquen para el tratamiento de los riesgos de soborno?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles de DILIGENCIA DEBIDA?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles FINANCIEROS?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles NO FINANCIEROS?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles relacionados con los SOCIOS DE NEGOCIO Y ORGANIZACIONES EXTERNAS?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles de COMPROMISO ANTI SOBORNO?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles de REGALOS, HOSPITALIDAD, DONATIVOS y otros beneficios ?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles en situaciones de INSUFICIENCIA DE CONTROLES?
¿Dispone la organización de canales de denuncia publicamente informados y accesibles en los cuales cualquier grupo de interés pueda informar de conductas potenciales de soborno que mantengan informado y protegido al denunciante?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo los controles de las DENUNCIAS INTERNAS?
¿Dispone la organización de procesos definidos y documentados para llevar a cabo procesos de INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL SOBORNO?
Apartado 7 de 8.- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
¿Tiene la Organización definidos los indicadores o resultados que deber medir periodicamente así como los métodos de medición?
¿Ha identificado la organización que aspectos o resultados son relevantes medir para evaluar la eficacia del sistema?
¿Está definido quien debe realizar las mediciones así como a quien deben ser entregados los resultados?
¿Se realizan Auditorías Internas al Sistema de Gestión Anti Soborno de forma planificada y formal y en intervalos periódicos?
¿Están definidos los criterios a evaluar en la Auditoría así como el nivel de competencia de los Auditores Internos?
¿Se documentan los resultados y el programa de Auditoría y se comunican las conclusiones de las mismas a los responsables establecidos?
¿Se realiza una revisión periódica, documentada y formal, de los resultados y evolución del sistema por parte dela Función de Cumplimiento, el Órgano de Gobierno y de la Alta Dirección?
Apartado 8 de 8.- MEJORA
¿Tiene establecido la organización como debe responder ante NO CONFORMIDADES e INCIDENCIAS en el Sistema?
¿Se toma como base para la mejora del sistema los resultados de la revisión realizada por la Función de Cumplimiento, el Órgano de Gobierno y la Alta Dirección?
¿Se han definido sistemáticas para establecer acciones correctivas en situaciones de NO CONFORMIDADES e INCIDENCIAS detectadas en el sistema?